La capacitación en Ley Karin y la mejora del clima laboral en las empresas se ha convertido en una prioridad.

Más allá del cumplimiento legal, el verdadero desafío es lograr una genuina mejora del clima laboral, creando ambientes de trabajo seguros, respetuosos y productivos a través de nuestras soluciones especializadas.

En Grupo SOS entendemos esta necesidad y nos comprometemos a dar total tranquilidad a nuestros clientes. Todas nuestras actividades se realizan con suma precaución y priorizando el valor fundamental de la empatía.

Nuestro trabajo, con más de 15 años de experiencia dedicados a la capacitación de habilidades blandas, nos ha otorgado la expertise necesaria para forjar experiencias que NO EXPONEN A LAS PERSONAS, visualizando siempre el contexto y el bienestar de cada participante.

Precauciones que Garantizan un Proceso Seguro y Efectivo sobre la Ley Karin

Para asegurar que nuestras capacitaciones en Ley Karin y todas nuestras intervenciones contribuyan positivamente a la mejora del clima laboral, tomamos las siguientes precauciones:

Teatro Laboral: Una Herramienta Poderosa para la mejora del clima laboral

Una de nuestras metodologías más efectivas para abordar la Capacitación en Ley Karin y la mejora del clima laboral es la Dramatización de Situaciones Laborales, una de nuestras dinámicas clave:

Objetivo de la Dinámica

Cómo Funciona: Nuestros talentosos actores trabajan con los colaboradores realizando dramatizaciones de escenarios laborales cotidianos.

A través de preguntas de interacción y diálogo en vivo con los actores, se fomenta una reflexión profunda con el grupo sobre la situación mostrada.

Los colaboradores reaccionan y se posicionan ante la dinámica, lo que permite esbozar un primer acercamiento a un plan de acción o protocolo de actuación ante diversas situaciones complejas.

Mediante estas capacitaciones interactivas, no solo cumplimos con la Ley Karin, sino que vamos un paso más allá, construyendo de forma vivencial y participativa un ambiente donde el respeto, la comunicación y el bienestar son los pilares de la cultura organizacional. Invertir en una capacitación en Ley Karin con metodologías activas es invertir en la salud y la productividad de tu equipo.

Nuestro objetivo es mucho más que entretener:


		
			

SALUD Y BIENESTAR

Objetivo principal:

Mejorar la calidad de vida a través de hábitos alimenticios saludables y técnicas corporales  que permitan auto gestionar  malas prácticas adquiridas.

Contenidos principales:

Estrés positivo, Auto – relajación, pausa Laboral, control de Emociones, Auto – presión, equilibrio corporal.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: CÁPSULA AUDIOVISUAL – OBRA DE TEATRO – TEATRO INVISIBLE.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.
ADEMÁS: Inclusión, Negociación, Motivación, Ventas, entre otros.

ORATORIA / PRESENTACIONES EFECTIVAS

Objetivo principal:

Desarrollar correctas presentaciones ante distintos tipos de público, mejorando la comunicación y persuasión de la audiencia.

Contenidos principales:

El discurso, etapas de la presentación, recursos audio visuales y tecnológicos, comunicación verbal y no verbal, control de audiencia, escucha activa, improvisación.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

ACOSO SEXUAL, LABORAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Objetivo principal:

Difundir y explicar Ley Karin, situaciones y/o comportamientos vinculados a esta legislación, así como su prevención y alcance.

Contenidos principales:

Empatía, respeto, brecha generacional, diversidad sexual, diferencia entre acoso y violencia laboral, protocolo de prevención.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

TRABAJO EN EQUIPO

Objetivo principal:

Aplicar técnicas y habilidades propias, para disminuir vicios laborales; aumentando los niveles de confianza y colaboración del equipo.

Contenidos principales:

Control del ego, roles en el equipo, comunicación efectiva, asertividad, empatía, sinergia y gestión del tiempo.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

LIDERAZGO PARA TODOS

Objetivo principal:

Mejorar el desempeño del equipo, a través del desarrollo de la dirección, motivación y habilidades personales.

Contenidos principales:

Ego v/s autoestima: etapas de Administración, delegación de tareas, retroalimentación  del desempeño, comunicación efectiva, proactividad.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Objetivo principal:

Manejar y mejorar habilidades comunicacionales y sociales para  mejorar la calidad de vida.

Contenidos principales:

Manejo de emociones, técnica Alba Emoting, escucha activa, manejo de conflictos, asertividad, empatía, PNL.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

MEJORANDO LA EXPERIENCIA DE SERVICIO

Objetivo principal:

Percibir la calidad de servicio, tanto como la satisfacción propia como de mis clientes.

Contenidos principales:

Calidad y protocolo de servicio, comunicación efectiva, control de emociones, empatía, resolución de conflictos, manejo de clientes difíciles y persuasión.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

Objetivo principal:

Comprender y valorar de las buenas prácticas de seguridad de forma transversal.

Contenidos principales:

Causas, identificación y consecuencias de accidentes, marco regulatorio, higiene laboral, habilidades personales de autocuidado.

Metodología:
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.