Asistentes en el auditorio de RyQ Ingeniería durante la intervención de Grupo SOS con el tratro invisible, y una persona en silla de ruedas observando atentamente la presentación.

Teatro para empresas: Grupo SOS visitó RyQ Ingeniería S.A. CODELCO en una experiencia memorable

De esta manera, Grupo SOS desplegó una innovadora herramienta que permitió explorar nuevas formas de conectar con el numeroso público.

Como resultado, se rompieron barreras comunicacionales tradicionales. Asimismo, se vivieron experiencias que trascendieron lo puramente informativo.

La inmersión en estas narrativas escénicas facilitó, en especial, una conexión emocional profunda y crucial para internalizar mensajes complejos y sensibles de una manera más efectiva y duradera.

El teatro laboral, en concreto, emerge como un vehículo poderoso para la concientización sobre la prevención de riesgos de trabajo. En este sentido, transforma la manera en que los mensajes de seguridad son recibidos y asimilados.

Al representar situaciones laborales de riesgo de forma vívida y emocional, el teatro permite a los colaboradores identificarse con los personajes y las consecuencias de sus acciones, generando una comprensión más profunda y personal de la importancia de las medidas preventivas. Es por ello que esta conexión empática supera la frialdad de los manuales y las charlas informativas, fomentando asimismo una cultura de seguridad más proactiva y responsable.

En Grupo SOS creemos en el poder del teatro para empresas con el fin de transformar la comunicación empresarial.

Por ello, a través de la empatía y la conexión emocional logramos transmitir mensajes impactantes que perduran en el tiempo.

¿Por qué utilizar el teatro para comunicar? Porque transmite un mensaje que identifica y llega a todos, que atraviesa las emociones.

Te invitamos a explorar las ventajas de nuestros servicios, nuestras intervenciones en terreno, nuestro teatro laboral y otras actividades lúdicas que permiten fomentar el autorcuidado y la prevención de riesgos de trabajo.

Contáctanos!

Desde hace 16 años en Grupo SOS estamos para ayudarte con tu empresa!

La utilización de herramientas escénicas como lo es el teatro laboral, es un método efectivo y práctico, tanto para sensibilizar y/o motivar, como para capacitar.

Nuestro objetivo es mucho más que entretener:

SALUD Y BIENESTAR

Objetivo principal:

Mejorar la calidad de vida a través de hábitos alimenticios saludables y técnicas corporales  que permitan auto gestionar  malas prácticas adquiridas.

Contenidos principales:

Estrés positivo, Auto – relajación, pausa Laboral, control de Emociones, Auto – presión, equilibrio corporal.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: CÁPSULA AUDIOVISUAL – OBRA DE TEATRO – TEATRO INVISIBLE.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.
ADEMÁS: Inclusión, Negociación, Motivación, Ventas, entre otros.

ORATORIA / PRESENTACIONES EFECTIVAS

Objetivo principal:

Desarrollar correctas presentaciones ante distintos tipos de público, mejorando la comunicación y persuasión de la audiencia.

Contenidos principales:

El discurso, etapas de la presentación, recursos audio visuales y tecnológicos, comunicación verbal y no verbal, control de audiencia, escucha activa, improvisación.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

ACOSO SEXUAL, LABORAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Objetivo principal:

Difundir y explicar Ley Karin, situaciones y/o comportamientos vinculados a esta legislación, así como su prevención y alcance.

Contenidos principales:

Empatía, respeto, brecha generacional, diversidad sexual, diferencia entre acoso y violencia laboral, protocolo de prevención.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

TRABAJO EN EQUIPO

Objetivo principal:

Aplicar técnicas y habilidades propias, para disminuir vicios laborales; aumentando los niveles de confianza y colaboración del equipo.

Contenidos principales:

Control del ego, roles en el equipo, comunicación efectiva, asertividad, empatía, sinergia y gestión del tiempo.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

LIDERAZGO PARA TODOS

Objetivo principal:

Mejorar el desempeño del equipo, a través del desarrollo de la dirección, motivación y habilidades personales.

Contenidos principales:

Ego v/s autoestima: etapas de Administración, delegación de tareas, retroalimentación  del desempeño, comunicación efectiva, proactividad.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Objetivo principal:

Manejar y mejorar habilidades comunicacionales y sociales para  mejorar la calidad de vida.

Contenidos principales:

Manejo de emociones, técnica Alba Emoting, escucha activa, manejo de conflictos, asertividad, empatía, PNL.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

MEJORANDO LA EXPERIENCIA DE SERVICIO

Objetivo principal:

Percibir la calidad de servicio, tanto como la satisfacción propia como de mis clientes.

Contenidos principales:

Calidad y protocolo de servicio, comunicación efectiva, control de emociones, empatía, resolución de conflictos, manejo de clientes difíciles y persuasión.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

Objetivo principal:

Comprender y valorar de las buenas prácticas de seguridad de forma transversal.

Contenidos principales:

Causas, identificación y consecuencias de accidentes, marco regulatorio, higiene laboral, habilidades personales de autocuidado.

Metodología:
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.