Se trató de una puesta en escena que hace referencia a la seguridad y al autocuidado

 

En la Semana de la Seguridad en el trabajo MineSense Technologies optó este año por llevar el Stand Up Comedy a su empresa. Así fue que se abordaron temas esenciales que fomentan ambientes laborales más seguros. 

Semana de la Seguridad en el trabajo con humor y reflexión 

De esta manera momentos muy agradables se vivieron en el Stand Up Comedy entre los colaboradores quienes disfrutaron e interactuaron con la actriz Carolina Farías, integrante de nuestro equipo. 

En la Semana de la Seguridad en el trabajo, reafirmamos la importancia de llevar a cabo nuestras intervenciones de manera personalizada, a la medida de las necesidades y de la cultura de cada empresa.  

Del mismo modo, con puestas en escena dinámicas y participativas, se logra sensibilizar a los equipos sobre la importancia de la prevención de riesgos de una manera entretenida y, al mismo tiempo, memorable.

Ahora bien: ¿Por qué Stand Up Comedy en la Semana de la Seguridad?

Resulta que el Stand Up Comedy es una conocida forma de reírse de uno mismo y de lo que somos como sociedad. Precisamente, se trata de un relato dinámico, interactivo y entretenido, que aborda distintas temáticas como: comunicación, ventas, servicio al cliente, prevención, seguridad laboral, liderazgo, trabajo en equipo, inclusión y celebraciones.

Asimismo, es más que un monólogo, e incluso es más que un discurso o un relato: nuestro Stand Up Comedy nos hace mirar, al igual que un espejo nuestros propios actos de una forma diferente y alivianar aquellos temas que son difíciles de tratar.

El Teatro para empresas representa nuestro compromiso en la Semana de la Seguridad.

En este mes crucial, donde cada 28 de abril reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo, desde Grupo SOS queremos destacar que un entorno de trabajo seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo.

Es por eso que trabajamos desde hace 16 años para brindar una  herramienta poderosa e innovadora como es el teatro laboral.   

Con puestas en escena dinámicas y participativas se logra sensibilizar a los equipos sobre la importancia de la prevención de riesgos de una manera impactante y memorable.

El teatro laboral no solo informa, ¡transforma! y permite:

 

Lleva a tu empresa al siguiente nivel

Descubre cómo podemos ayudarte a implementar programas efectivos de prevención de riesgos laborales y a construir una sólida cultura de seguridad.

Contáctanos hoy mismo para conocer nuestras soluciones personalizadas y participar activamente en esta importante iniciativa nacional.

¡No pierdas la oportunidad de proteger a tus trabajadores y fortalecer tu negocio! Actúa ahora y marca la diferencia en la seguridad laboral de tu empresa en Chile.

¡Juntos construyamos espacios de trabajo más seguros!

Contáctanos por nuestros diferentes canales de atención. Estamos para asesorarte y acompañarte.

 

SALUD Y BIENESTAR

Objetivo principal:

Mejorar la calidad de vida a través de hábitos alimenticios saludables y técnicas corporales  que permitan auto gestionar  malas prácticas adquiridas.

Contenidos principales:

Estrés positivo, Auto – relajación, pausa Laboral, control de Emociones, Auto – presión, equilibrio corporal.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: CÁPSULA AUDIOVISUAL – OBRA DE TEATRO – TEATRO INVISIBLE.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.
ADEMÁS: Inclusión, Negociación, Motivación, Ventas, entre otros.

ORATORIA / PRESENTACIONES EFECTIVAS

Objetivo principal:

Desarrollar correctas presentaciones ante distintos tipos de público, mejorando la comunicación y persuasión de la audiencia.

Contenidos principales:

El discurso, etapas de la presentación, recursos audio visuales y tecnológicos, comunicación verbal y no verbal, control de audiencia, escucha activa, improvisación.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

ACOSO SEXUAL, LABORAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Objetivo principal:

Difundir y explicar Ley Karin, situaciones y/o comportamientos vinculados a esta legislación, así como su prevención y alcance.

Contenidos principales:

Empatía, respeto, brecha generacional, diversidad sexual, diferencia entre acoso y violencia laboral, protocolo de prevención.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

TRABAJO EN EQUIPO

Objetivo principal:

Aplicar técnicas y habilidades propias, para disminuir vicios laborales; aumentando los niveles de confianza y colaboración del equipo.

Contenidos principales:

Control del ego, roles en el equipo, comunicación efectiva, asertividad, empatía, sinergia y gestión del tiempo.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

LIDERAZGO PARA TODOS

Objetivo principal:

Mejorar el desempeño del equipo, a través del desarrollo de la dirección, motivación y habilidades personales.

Contenidos principales:

Ego v/s autoestima: etapas de Administración, delegación de tareas, retroalimentación  del desempeño, comunicación efectiva, proactividad.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Objetivo principal:

Manejar y mejorar habilidades comunicacionales y sociales para  mejorar la calidad de vida.

Contenidos principales:

Manejo de emociones, técnica Alba Emoting, escucha activa, manejo de conflictos, asertividad, empatía, PNL.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

MEJORANDO LA EXPERIENCIA DE SERVICIO

Objetivo principal:

Percibir la calidad de servicio, tanto como la satisfacción propia como de mis clientes.

Contenidos principales:

Calidad y protocolo de servicio, comunicación efectiva, control de emociones, empatía, resolución de conflictos, manejo de clientes difíciles y persuasión.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

Objetivo principal:

Comprender y valorar de las buenas prácticas de seguridad de forma transversal.

Contenidos principales:

Causas, identificación y consecuencias de accidentes, marco regulatorio, higiene laboral, habilidades personales de autocuidado.

Metodología:
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.