En el dinámico escenario laboral actual, la salud, la seguridad y el autocuidado de los colaboradores son cruciales

Más allá del cumplimiento normativo, invertir en estos pilares fundamentales significa construir equipos motivados y por lo tanto, más productivos. 

Un ambiente donde el bienestar es prioritario reduce la accidentabilidad, mejora el clima y potencia el rendimiento general.

Desafíos comunes y soluciones innovadoras en salud y seguridad laboral

Muchas organizaciones se enfrentan al reto de impartir capacitaciones en salud y seguridad de forma que sean realmente efectivas y recordables. La información técnica es vital, pero ¿cómo lograr que los mensajes clave sobre autocuidado y prevención se internalicen y se apliquen en el día a día?

En Grupo SOS, hemos perfeccionado una respuesta a este desafío. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de habilidades blandas, hemos creado programas de capacitación que se distinguen por su enfoque:

En estos talleres ofrecemos herramientas prácticas para gestionar el estrés y potenciar el rendimiento. A través de técnicas de meditación y relajación, los participantes aprenderán a calmar la mente, mejorar la concentración y desarrollar una mayor resiliencia frente a los desafíos laborales.

Creemos que el aprendizaje significativo ocurre cuando te involucras de forma activa, te divertís y experimentarás el conocimiento. Nuestras actividades están diseñadas para ser dinámicas y participativas, asegurando que retengas y apliques lo aprendido con mayor facilidad.

Desafíos comunes y soluciones innovadoras

Al invertir en nuestros programas de salud, seguridad y autocuidado con metodologías lúdicas e interactivas, su empresa logrará:

Reducción de Accidentabilidad y Ausentismo: Empleados más sanos y conscientes son empleados más seguros y presentes.

Mayor Conciencia: Identificación y prevención efectiva de riesgos, tanto físicos como psicosociales.

Herramientas Prácticas: Capacitación en gestión del estrés, comunicación asertiva y fomento del bienestar personal.

Mejora del Clima Laboral: Construcción de un ambiente de apoyo, respeto mutuo y confianza.

La Realidad en Chile y un llamado urgente a la prevención y al autocuidado

La relevancia de trabajar activamente en la prevención y el autocuidado en el ámbito laboral no es solo una declaración de principios; es una necesidad urgente respaldada por datos concretos. 

El Informe Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 de SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social) muestra los desafíos persistentes en Chile, a pesar de los esfuerzos.

Estos datos refuerzan por qué la inversión en programas de seguridad, salud y autocuidado, como los que ofrecemos en Grupo SOS, es fundamental para proteger a los colaboradores y fortalecer la cultura organizacional:

Hacia una Cultura Preventiva Integral: El Rol de la Salud Mental

Ante este panorama, la Dirección de la SUSESO enfatiza la necesidad de un enfoque proactivo y robusto:

Estos datos no solo son una estadística, son un llamado a la acción. En Grupo SOS, estamos comprometidos con ayudar a las empresas a responder a este llamado, transformando estos desafíos en oportunidades para construir ambientes de trabajo más seguros, saludables y donde el bienestar y el autocuidado sean una verdadera prioridad.


Nuestro objetivo es mucho más que entretener:

SALUD Y BIENESTAR

Objetivo principal:

Mejorar la calidad de vida a través de hábitos alimenticios saludables y técnicas corporales  que permitan auto gestionar  malas prácticas adquiridas.

Contenidos principales:

Estrés positivo, Auto – relajación, pausa Laboral, control de Emociones, Auto – presión, equilibrio corporal.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: CÁPSULA AUDIOVISUAL – OBRA DE TEATRO – TEATRO INVISIBLE.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.
ADEMÁS: Inclusión, Negociación, Motivación, Ventas, entre otros.

ORATORIA / PRESENTACIONES EFECTIVAS

Objetivo principal:

Desarrollar correctas presentaciones ante distintos tipos de público, mejorando la comunicación y persuasión de la audiencia.

Contenidos principales:

El discurso, etapas de la presentación, recursos audio visuales y tecnológicos, comunicación verbal y no verbal, control de audiencia, escucha activa, improvisación.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

ACOSO SEXUAL, LABORAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Objetivo principal:

Difundir y explicar Ley Karin, situaciones y/o comportamientos vinculados a esta legislación, así como su prevención y alcance.

Contenidos principales:

Empatía, respeto, brecha generacional, diversidad sexual, diferencia entre acoso y violencia laboral, protocolo de prevención.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

TRABAJO EN EQUIPO

Objetivo principal:

Aplicar técnicas y habilidades propias, para disminuir vicios laborales; aumentando los niveles de confianza y colaboración del equipo.

Contenidos principales:

Control del ego, roles en el equipo, comunicación efectiva, asertividad, empatía, sinergia y gestión del tiempo.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

LIDERAZGO PARA TODOS

Objetivo principal:

Mejorar el desempeño del equipo, a través del desarrollo de la dirección, motivación y habilidades personales.

Contenidos principales:

Ego v/s autoestima: etapas de Administración, delegación de tareas, retroalimentación  del desempeño, comunicación efectiva, proactividad.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Objetivo principal:

Manejar y mejorar habilidades comunicacionales y sociales para  mejorar la calidad de vida.

Contenidos principales:

Manejo de emociones, técnica Alba Emoting, escucha activa, manejo de conflictos, asertividad, empatía, PNL.

Metodología:
FASE 1
Sugerencia Acción de Sensibilización: OBRA DE TEATRO – CÁPSULA AUDIOVISUAL – TEATRO INTERACTIVO.
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

MEJORANDO LA EXPERIENCIA DE SERVICIO

Objetivo principal:

Percibir la calidad de servicio, tanto como la satisfacción propia como de mis clientes.

Contenidos principales:

Calidad y protocolo de servicio, comunicación efectiva, control de emociones, empatía, resolución de conflictos, manejo de clientes difíciles y persuasión.

Metodología:
FASE 1
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

Objetivo principal:

Comprender y valorar de las buenas prácticas de seguridad de forma transversal.

Contenidos principales:

Causas, identificación y consecuencias de accidentes, marco regulatorio, higiene laboral, habilidades personales de autocuidado.

Metodología:
FASE 2
Sugerencia Acción de Capacitación:
EXPERIENCIA INTERACTIVA, REFLEXIÓN GUIADA.