
En el dinámico escenario laboral actual, la salud, la seguridad y el autocuidado de los colaboradores son cruciales
Más allá del cumplimiento normativo, invertir en estos pilares fundamentales significa construir equipos motivados y por lo tanto, más productivos.
Un ambiente donde el bienestar es prioritario reduce la accidentabilidad, mejora el clima y potencia el rendimiento general.
Desafíos comunes y soluciones innovadoras en salud y seguridad laboral
Muchas organizaciones se enfrentan al reto de impartir capacitaciones en salud y seguridad de forma que sean realmente efectivas y recordables. La información técnica es vital, pero ¿cómo lograr que los mensajes clave sobre autocuidado y prevención se internalicen y se apliquen en el día a día?
En Grupo SOS, hemos perfeccionado una respuesta a este desafío. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de habilidades blandas, hemos creado programas de capacitación que se distinguen por su enfoque:
- Talleres de Reducción del Estrés y Mejora de la Productividad con Meditación y Relajación
En estos talleres ofrecemos herramientas prácticas para gestionar el estrés y potenciar el rendimiento. A través de técnicas de meditación y relajación, los participantes aprenderán a calmar la mente, mejorar la concentración y desarrollar una mayor resiliencia frente a los desafíos laborales.
- Metodologías Lúdicas e Interactivas
Creemos que el aprendizaje significativo ocurre cuando te involucras de forma activa, te divertís y experimentarás el conocimiento. Nuestras actividades están diseñadas para ser dinámicas y participativas, asegurando que retengas y apliques lo aprendido con mayor facilidad.
Desafíos comunes y soluciones innovadoras
Al invertir en nuestros programas de salud, seguridad y autocuidado con metodologías lúdicas e interactivas, su empresa logrará:
Reducción de Accidentabilidad y Ausentismo: Empleados más sanos y conscientes son empleados más seguros y presentes.
Mayor Conciencia: Identificación y prevención efectiva de riesgos, tanto físicos como psicosociales.
Herramientas Prácticas: Capacitación en gestión del estrés, comunicación asertiva y fomento del bienestar personal.
Mejora del Clima Laboral: Construcción de un ambiente de apoyo, respeto mutuo y confianza.
La Realidad en Chile y un llamado urgente a la prevención y al autocuidado
La relevancia de trabajar activamente en la prevención y el autocuidado en el ámbito laboral no es solo una declaración de principios; es una necesidad urgente respaldada por datos concretos.
El Informe Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 de SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social) muestra los desafíos persistentes en Chile, a pesar de los esfuerzos.
Estos datos refuerzan por qué la inversión en programas de seguridad, salud y autocuidado, como los que ofrecemos en Grupo SOS, es fundamental para proteger a los colaboradores y fortalecer la cultura organizacional:
- Protección Amplia, Desafíos Específicos: Más de 7.2 millones de personas estuvieron protegidas por la Ley 16.744. Si bien se observa una tasa de accidentabilidad laboral a la baja (2.5%), persisten desafíos críticos que requieren nuestra atención:
- 154 accidentes fatales: Un dato alarmante, con un 95% de las víctimas siendo hombres. Esto subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en sectores de alto riesgo.
- Accidentes de trayecto: Superan los 56 mil casos, afectando proporcionalmente más a mujeres, lo que exige estrategias de prevención que consideren el desplazamiento seguro de los trabajadores.
- Enfermedades profesionales: Alcanzaron los 11.966 casos. Preocupantemente, el 72% de estos corresponden a enfermedades de salud mental, evidenciando una crisis silenciosa que impacta profundamente el bienestar y la productividad.
- Baja calificación de denuncias: Solo el 19% de las denuncias por enfermedades fueron calificadas como laborales, lo que sugiere barreras en la identificación y reconocimiento de estas condiciones.
Hacia una Cultura Preventiva Integral: El Rol de la Salud Mental
Ante este panorama, la Dirección de la SUSESO enfatiza la necesidad de un enfoque proactivo y robusto:
- Fortalecimiento Legal y Profesional: Se impulsa la implementación del DS 44/2025, se refuerza la Ley Karin (especialmente relevante para la prevención del acoso y los riesgos psicosociales) y se promueve el perfil profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) vía ChileValora.
- Llamado a la acción: Como empresas se debe avanzan decididamente hacia una cultura preventiva que apunte a cero fatalidades y que establezca estrategias de salud mental como un eje de la gestión de riesgos y bienestar laboral.
Estos datos no solo son una estadística, son un llamado a la acción. En Grupo SOS, estamos comprometidos con ayudar a las empresas a responder a este llamado, transformando estos desafíos en oportunidades para construir ambientes de trabajo más seguros, saludables y donde el bienestar y el autocuidado sean una verdadera prioridad.
Nuestro objetivo es mucho más que entretener:
- Es llegar con un mensaje que haga sentido a todos.
- Es alegrar y concientizar al mismo tiempo.
- Es innovar en la forma de llegar a las personas.
- Es poner en valor la misión del área que lo solicita.