
En Chile, el marco legal es claro: las empresas tienen la obligación legal de capacitar a sus trabajadores.
Esta directriz, establecida por el Código del Trabajo y otras leyes relacionadas, no solo abarca temas de seguridad y salud en el trabajo, sino que se ha robustecido con nuevas normativas que priorizan el bienestar y la protección integral de los colaboradores. La capacitación obligatoria en prevención es, hoy más que nunca, una inversión esencial para toda organización.
En Grupo SOS entendemos esta necesidad y nos comprometemos a dar total tranquilidad a nuestros clientes. Todas nuestras actividades se realizan con suma precaución y priorizando el valor fundamental de la empatía.
Para ello, ofrecemos numerosos servicios de capacitación en prevención, de forma innovadora y con talleres, intervenciones en terreno y teatro laboral para empresas, entre muchos otros.
Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo: Una Obligación General
Toda empresa en Chile, sin importar su rubro o tamaño, debe capacitar a sus trabajadores en materias de seguridad y salud en el trabajo. Esta es una obligación general diseñada para proteger la integridad física y mental de los equipos:
- Rol de los Organismos Administradores: Las mutualidades y otros organismos administradores de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744) tienen la responsabilidad clave de apoyar y realizar capacitaciones en prevención de riesgos laborales.
- Temas Esenciales: La capacitación obligatoria en prevención debe incluir contenidos vitales como la identificación de peligros, evaluación de riesgos, el uso correcto de equipos de protección personal (EPP), protocolos de primeros auxilios y la respuesta efectiva ante emergencias.
- Registro y Reporte: Toda la información relevante sobre la gestión de riesgos e incidentes peligrosos debe ser registrada minuciosamente y reportada de forma periódica a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), garantizando la transparencia y el seguimiento.
Ley Karin y la Capacitación Específica en Acoso Laboral y Sexual
Un hito fundamental en la capacitación obligatoria en prevención es la Ley Karin (Ley N° 21.643). Esta normativa establece una obligación específica y crucial:
- Prevención de Acoso: Las empresas deben capacitar a sus trabajadores sobre la prevención, los canales de denuncia y los procedimientos claros y efectivos frente a situaciones de acoso laboral y sexual.
- Fomento de una Cultura de Respeto: Más allá de la norma, esta capacitación busca activamente promover una cultura organizacional basada en el respeto, la equidad, la dignidad y el bienestar de cada trabajador.
- Información Constante: Es imperativo que las empresas informen semestralmente a sus trabajadores sobre los canales de denuncia disponibles para casos de acoso, reforzando la confianza y la protección.
Grupo SOS: Innovación en Capacitación Obligatoria con Franquicia Tributaria
En Grupo SOS, entendemos que la capacitación obligatoria en prevención no tiene por qué ser aburrida o meramente teórica. Con más de 15 años de experiencia, hemos perfeccionado programas que no solo cumplen con la normativa, sino que generan un impacto real y duradero en la cultura de su organización:
Habilitación Franquicia Tributaria SENCE: Todos nuestros programas de capacitación obligatoria en prevención pueden ser financiados a través de la franquicia tributaria SENCE. Esto significa que su empresa puede descontar el costo de la capacitación de sus impuestos, maximizando su inversión en seguridad y bienestar sin impactar su presupuesto.
Capacitaciones Lúdicas para Empresas: por qué son cruciales
Como expertos en capacitaciones lúdicas, desde Grupo SOS transformamos el aprendizaje en una experiencia memorable y efectiva. La importancia de las capacitaciones lúdicas radica en su capacidad para romper la barrera de la pasividad.
Es por ello, que al involucrar activamente a los participantes a través de dinámicas, simulaciones y juegos, se fomenta una mayor retención de la información, se reduce la resistencia al cambio y se facilita la aplicación de nuevos conocimientos en el día a día.
El cerebro aprende mejor cuando se divierte, haciendo que los mensajes de salud, seguridad y autocuidado se internalicen de forma profunda y duradera.
El Poder del Teatro Laboral: Un Impacto Sin Precedentes: Esta es una de nuestras herramientas más impactantes y su importancia es innegable. A través del teatro laboral, recreamos situaciones cotidianas de riesgo o conflicto en el entorno laboral.
Esta metodología permite a los participantes no solo identificar peligros (físicos y psicosociales) y sus consecuencias, sino también concientizar sobre la prevención de acoso y la relevancia del autocuidado de manera vivencial.
El teatro genera empatía, fomenta la reflexión profunda y facilita la discusión sobre planes de acción y protocolos de actuación en un entorno seguro y de confianza, logrando un cambio de perspectiva y conducta más significativo que cualquier charla tradicional.
Otras Consideraciones Relevantes para la Capacitación Obligatoria
- Tiempo Dedicado: Las horas destinadas a la capacitación obligatoria en prevención pueden realizarse dentro o fuera de la jornada laboral. Es importante destacar que, si se realizan fuera del horario habitual, no generan derecho a horas extras.
- Marco Legal Amplio: La capacitación laboral en Chile se rige por un sólido marco legal, que incluye el Código del Trabajo y leyes específicas como la Ley 20.351, que permite permisos especiales para facilitar la formación.
- Adaptación y Novedades: La constante evolución de nuevas normativas y tecnologías demanda que las empresas consideren la capacitación obligatoria en prevención como un proceso continuo y adaptable, especialmente para equipos de recursos humanos y trabajadores expuestos a nuevos escenarios.
Cumplir con la capacitación obligatoria en prevención no solo es una exigencia legal, sino una poderosa estrategia para construir un ambiente de trabajo seguro, saludable y altamente productivo.
Nuestro objetivo es mucho más que entretener:
- Es llegar con un mensaje que haga sentido a todos.
- Es alegrar y concientizar al mismo tiempo.
- Es innovar en la forma de llegar a las personas.
- Es poner en valor la misión del área que lo solicita.